El comercio exterior de China se desploma un 9.4 % en febrero

El comercio exterior de China descendió un 9.4 % interanual el pasado mes de febrero hasta situarse en los 1,81 billones de yuanes (269.355 millones de dólares, 240.507 millones de euros), según datos publicados hoy por la Administración General de Aduanas.

Las exportaciones cedieron un 16,6 % interanual hasta los 922.760 millones de yuanes (137.321 millones de dólares, 122.614 millones de euros); las importaciones también registraron un descenso aunque mucho más leve, del 0,3 %, y se situaron en 888.300 millones de yuanes (132.192 millones de dólares, 118.035 millones de euros).

Así pues, el superávit comercial se redujo en un 84 % hasta los 34.460 millones de yuanes (5.128 millones de dólares, 4.580 millones de euros).

Sin embargo, el comunicado en el que la Administración publicó estos datos trata de ofrecer el lado positivo de las cifras, destacando que el comercio exterior aumentó un 0,7 % interanual si se combinan las cifras de enero y febrero -en el primer mes de 2019 avanzó un 8,7 %-.

Asimismo, achaca el mal resultado de febrero a los factores estacionales derivados del Año Nuevo lunar -principal festividad del año en China- y agrega que, sustrayendo esos efectos del cálculo, el comercio exterior habría crecido un 3,9 %.

Los intercambios con Estados Unidos registraron una reducción interanual del 16,1 %, mayor aún que la de enero (10,1 %), y se situaron en 524.970 millones de yuanes (78.113 millones de dólares, 69.771 millones de euros).

A pesar de que este dato pone en evidencia una vez más el efecto de la guerra comercial que mantienen ambos países -por mucho que las últimas informaciones apunten a que los equipos negociadores han acercado posturas-, Estados Unidos, al igual que en enero, acaparó el 11,6 % del comercio exterior de China.

Las exportaciones al país norteamericano se contrajeron un 9,9 %, mientras que las importaciones hicieron lo propio en un 32,2 %.

Esto que hizo que el superávit comercial con respecto a Estados Unidos -cuya reducción es una de las principales demandas del Gobierno dirigido por Donald Trump- se ampliase en un 3,9 % hasta los 290.090 millones de yuanes (43.164 millones de dólares, 38.551 millones de euros).

Mientras tanto, el comercio con la Unión Europea (UE) aumentó un 8.9 % y supuso el 16,2 % del total de intercambios chinos con el exterior, y el que registró con los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) creció un 1,9 %, y supuso el 12,8 % del total.

Fuente: Diario Libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Se registra accidente de tránsito entre camión y carro en la carretera Sánchez

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐭𝐚𝐫𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨́ 𝐮𝐧 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚́𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐝𝐨, 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐫𝐞𝐭𝐞𝐫𝐚 𝐒𝐚́𝐧𝐜𝐡𝐞𝐳, 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐬𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧

Leer más »

Aumentan accidentes en tramo de la carretera Sánchez por desvío de construcción de Circunvalación

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐢𝐭𝐚𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐫𝐞𝐭𝐞𝐫𝐚 𝐒𝐚́𝐧𝐜𝐡𝐞𝐳, 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐳𝐨𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐎𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐠𝐮𝐚, 𝐏𝐚𝐲𝐚, 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐧 𝐮𝐧 𝐚𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚́𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧

Leer más »

Faride Raful escucha inquietudes de sectores de Peravia

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐲 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢́𝐚, 𝐅𝐚𝐫𝐢𝐝𝐞 𝐑𝐚𝐟𝐮𝐥, 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐭𝐨́ 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐁𝐚𝐧𝐢́, 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐚𝐛𝐞𝐳𝐨́ 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝, 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐢́𝐚 𝐲 𝐆𝐞́𝐧𝐞𝐫𝐨,

Leer más »