Francisco del Rosario Sánchez: prócer clave en la gesta por la Independencia Nacional

Un día como hoy de 1817 nació Francisco del Rosario Sánchez, abogado, líder y estratega político que junto a Juan Pablo Duarte y Matías Ramón Mella dieron libertad al pueblo dominicano tras 22 años de yugo haitiano.

Sánchez es considerado uno de los padres fundadores de la República Dominicana, quien con 27 años asumió la lucha dominicana tras la ausencia de Duarte y proclamó la independencia en la Puerta del Conde el 27 de febrero de 1844.

Según datos del Archivo General de la Nación, la convicción de Sánchez a favor de la libertad del país y su oposición contra la anexión propuesta por Pedro Santana, le costó varios exilios y la muerte.

Infancia y niñez

Sánchez era hijo de Narciso Sánchez Ramón y Olaya del Rosario de Belén y el mayor de once hermanos.

A pesar de tener un origen humilde, este recibió una educación fuera de serie de parte de su madre y de su tía María Trinidad Sánchez, quien confeccionó la bandera nacional

El historiador Roberto Cassá en su libro “Padres de la Patria” del año 2008, narra que Sánchez aprendió a tocar instrumentos musicales y posteriormente estudió inglés, filosofía y latín.

Explica que Sánchez hizo un esfuerzo por educarse lo que fue fundamental en su acción patriótica, siendo autodidacta como la mayoría de sus compañeros de la época.

Gracias a su hermana Socorro aprendió a amar la cultura siendo esta un norte en su vida al igual que la lectura de la Biblia y la lectura de autores griegos y romanos.

Cassá relata que durante varios años mantuvo una relación estrecha con Duarte y recibió sus enseñanzas probando ser uno de los integrantes más activos y capaces de los jóvenes que fundaron la República.

Sánchez y los preparativos de la independencia

“Sánchez fue un defensor de las luchas nacionales en el siglo XIX. Acompañó a Juan Pablo Duarte en la fundación de la sociedad secreta La Trinitaria, en 1838. Quedó al frente de los trabajos conspirativos en 1843 cuando Duarte abandonó el país y fue la figura clave en los preparativos de la proclamación de la República Dominicana el 27 de febrero de 1844”, describe Cassá en el Volumen V de su Colección Juvenil del referido libro.

*Este artículo fue publicado originalmente el 09 de marzo de 2018

En 1843, Duarte se exilió en Curazao por temor a ser apresado y Sánchez asumió la dirección del movimiento independentista.

En 1843, Duarte se exilió en Curazao por temor a ser apresado y Sánchez asumió la dirección del movimiento independentista.

Sánchez fue uno de los que encabezaron el derrocamiento de las autoridades haitianas de Santo Domingo designadas por el presidente Jean Pierre Boyer, depuesto a fines de marzo de 1843 por el movimiento denominado La Reforma.

El historiador cuenta que con el apoyo de algunos compañeros de La Trinitaria y familiares, Sánchez logró ocultarse por más de siete meses haciéndose pasar por muerto tras rechazar en todo momento la posibilidad de abandonar el país y de esta forma sustituir a Duarte en las tareas de conspiración y burlar a las autoridades haitianas.

En 1844, Sánchez redactó un manifiesto llamando a la independencia, el cual se distribuyó por diversas porciones del país y fue publicado el 16 de enero.

El golpe del 27 de febrero fue obra fundamentalmente de los trinitarios, y su planificación y ejecución fue dirigida por Sánchez, quien celebró una reunión el 24 de febrero con la presencia de Mella, Vicente Celestino Duarte, Juan Alejandro Acosta, Ángel Perdomo, los hermanos Jacinto y Tomás de la Concha, Manuel Dolores Galván y Marco Rojas, donde le confirieron a Sánchez el rango de coronel y comandante de armas de la ciudad.

El también sociólogo explica que Manuel María Valverde y Manuel Jiménes, propuestos para la Junta Central Gubernativa, expresaron su deseo de que Sánchez fuera designado como el presidente del primer gobierno dominicano.

La noche del 27 de febrero, Sánchez dirigió a los trinitarios quienes tomaron la Puerta del Conde y después de escuchar el trabucazo de Mella, izó la bandera dominicana exclamando “¡Dios, Patria y Libertad!”, dejando fundada la República Dominicana.

Anexión a España y muerte

A Sánchez le tocó iniciar la resistencia frente a la Anexión a España de 1861 de Pedro Santana y por tercera vez fue enviado al exilio. Sin embargo, ni la distancia ni los pocos recursos económicos menguaron sus ideales de libertad.

Viajó hacia Haití e intentó convencer al presidente haitiano Fabre Geffrard para que le apoyara en un proyecto de invasión al territorio dominicano con la finalidad de evitar la anexión de la nueva nación a España.

El 01 de junio de 1861 Sánchez estaba al frente de una expedición y cruzando por Hondo Valle, Vallejuelo y El Cercado cayó en una emboscada resultando herido en la ingle.

El prócer fue capturado y junto a otro grupo fue llevado a San Juan de la Maguana donde fueron juzgados y condenados a muerte.

Las últimas palabras que Sánchez exclamó antes de morir fueron “Para enarbolar el pabellón dominicano fue necesario derramar la sangre de los Sánchez, para arriarlo se necesita también la de los Sánchez”.

Sánchez fue fusilado el 4 de julio en el cementerio de San Juan de la Maguana, a los 44 años de edad y sus restos descansan en el Altar de la Patria junto a los restos de Duarte y Mella.

Fuente: El Día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Ciudadana denuncia incautación de su pasola por agentes de la DIGESETT en Baní

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐬𝐞𝐧̃𝐨𝐫𝐚 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐀́𝐧𝐠𝐞𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐮𝐥𝐢𝐧𝐨, 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐄𝐥 𝐋𝐢𝐦𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚́𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐲 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐓𝐞𝐫𝐫𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞

Leer más »

Desde este 1 hasta el 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐞𝐬 𝟏 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐋𝐚 𝐒𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐚𝐜𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐌𝐚𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚, 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐚 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐨𝐫𝐝𝐢𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐀𝐥𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚

Leer más »

Residentes en el Shalom niegan estar de acuerdo con instalación de estación de combustible

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐒𝐡𝐚𝐥𝐨𝐦, 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐯𝐞𝐧𝐢𝐝𝐚 𝐅𝐚𝐛𝐢𝐨 𝐇𝐞𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚, 𝐞𝐱𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐬𝐮 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐨 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐛𝐮𝐬𝐭𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐝𝐞 𝐠𝐚𝐬𝐨𝐥𝐢𝐧𝐚 𝐪𝐮𝐞

Leer más »