Al celebrarse hoy el día mundial contra el trabajo infantil son muchas las instituciones que se han unido en el propósito de crear conciencia sobre la magnitud de un problema que afecta a la sociedad, sobre todo en los sectores considerados marginados, donde crecen las desigualdades sociales, y la familia tiene que procurar la subsistencia, recurriendo a prácticas reñidas con la ley.
Entendemos que no todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como trabajo infantil que se ha de eliminar. Por lo general, la participación de los niños o adolescentes en trabajos que no atentan contra su salud y su desarrollo personal ni interfieren con su escolarización se considera positiva, entre las que podemos citar, la ayuda que prestan a los padres en el hogar, la colaboración en un negocio familiar o las tareas que realizan fuera del horario escolar. Estas actividades se consideran provechosas para el desarrollo infantil y el bienestar de la familia, ya que los ayuda a prepararse para ser entes productivos en la sociedad. Sin embargo, la otra cara del trabajo infantil, considerada abusiva y contraria a los preceptos legales, se presenta a diario en los diversos espacios, donde cientos de niños son empujados a realizar trabajos forzados, en condiciones deplorables, lanzados a las calles, expuestos a todas las formas de abusos, y peor aún, arrojados a los brazos de la delincuencia. A veces, madres divorciadas, recurren a la práctica de lanzar los niños a las calles sin medir consecuencias. Baní no escapa a esa realidad, por lo que hoy, un nutrido grupo de instituciones y entidades sociales salieron a caminar para llamar la atención sobre el peligro del trabajo infantil, entendiendo que todos debemos colaborar para desmontar todos los tipos de abusos y maltratos que sufren muchos de nuestros niños.
Peravia Noticias se une a todos los esfuerzos que tiendan a crear mejores oportunidades de desarrollo para los niños, niñas y adolescentes. Sentimos que es posible que desde el Estado se apliquen políticas públicas que incluyan proteger a la familia, la creación de espacios de recreación, áreas deportivas, acceso a la educación integral, y el derecho a que nuestros hijos puedan soñar en un ambiente de amor, respeto y solidaridad.
No más abusos contra nuestros niños, miremos hacia ellos, porque la sociedad los necesita para poder avanzar..!
En etapa final construcción de nueva línea del sistema sanitario en calle Restauración
𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐍𝐀𝐏𝐀, 𝐌𝐞𝐥𝐯𝐢𝐧 𝐑𝐚𝐦𝐢́𝐫𝐞𝐳, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐧 𝐫𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐣𝐞𝐜𝐮𝐭𝐚𝐧