¿CUÁNDO TERMINARÁ ESE CALVARIO?

La herencia del subdesarrollo parece eternizar la vieja práctica de agudizar los problemas que afectan a las comunidades para acentuar las desigualdades sociales. Así vemos como normal lo que está ocurriendo en esta ciudad, donde las autoridades al servicio del Estado han adoptado el modelo desfasado de trabajar sin planificar. Para muestra sólo hay que observar el pésimo desempeño que se advierte en la zona norte, donde es evidente la falta de coordinación entre la gestión municipal y los funcionarios del INAPA. Esa ha sido la desgracia de los comunitarios.

La realidad es palpable. Las calles de los sectores de la zona más densamente poblada de la provincia Peravia llevan años abandonadas, convertidas en guayos con sus respectivas zanjas que en temporadas de lluvias se convierten en lodazales impenetrables. Y ni hablar de la situación de peligro para los conductores con la secuela de daños para las familias que sufren las consecuencias de las imprudencias de quienes transitan arrojando lodo en las puertas de las viviendas.

La realidad es que los de arriba, los desheredados de la fortuna, los que pasan las mil y una, contemplan como en la parte baja de la ciudad se asfaltan y reasfaltan las vías, sin que alguien logre mirar hacia arriba, donde residen miles de familias que tienen derecho a una mejor vida.

En cada temporada de lluvias escuchamos la misma letanía. No se pueden transitar los sectores de la zona norte de la ciudad. Un problema que se prolonga hasta los días en que se aproximan las elecciones, donde aparecen los Chapulines con equipos y asfaltos para arrojarlos sin ningún criterio más allá de engatusar a los incautos. Ojalá que desde el ayuntamiento, desde el litoral del INAPA y de la ensarta de funcionarios que cobran en el Estado, logren desarrollar un programa de asfaltado en los sectores marginados del municipio. Ya estamos cansados de lo mismo. Llevamos más de 30 años observando una ausencia de gerencia institucional, donde el gobierno local es quien paga las consecuencias de las ineficiencias de otras entidades gubernamentales. Es cierto que los trabajos en las redes de distribución de agua potable, así como también de la instalación del Sistema cloacal son de la responsabilidad exclusiva de compañías que operan bajo contrato, pero eso no exime a las instituciones del Estado de velar por el cumplimiento estricto de los trabajos en los plazos y con la calidad requerida. De ahí que sigamos pendientes de lo que está ocurriendo en una zona digna de mejor suerte, porque en El Fundo, Los Barracones, El Mirador Norte y en todos los sectores donde han rajado las calles viven ciudadanos que merecen la atención del Estado dominicano.

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Culmina con éxito la 2da Copa de Balonmano Willari Guerrero 2025 en Nizao

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.- 𝐂𝐮𝐥𝐦𝐢𝐧𝐨́ 𝐚𝐲𝐞𝐫 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 𝐥𝐚 𝟐𝐝𝐚 𝐂𝐨𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐥𝐨𝐧𝐦𝐚𝐧𝐨 𝐖𝐢𝐥𝐥𝐚𝐫𝐢 𝐆𝐮𝐞𝐫𝐫𝐞𝐫𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐍𝐢𝐳𝐚𝐨, 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐳𝐮𝐚,

Leer más »

Madelyn Mejía, representante de la República Dominicana en el MGI llega al Top 20

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.- 𝐋𝐚 𝐣𝐨𝐯𝐞𝐧 𝐨𝐫𝐢𝐮𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐌𝐚𝐝𝐞𝐥𝐲𝐧 𝐌𝐞𝐣𝐢́𝐚, 𝐡𝐚 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐝𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐡𝐮𝐞𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐚 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥

Leer más »

Fuerte sismo de magnitud 5.0 sacude el sur de la República Dominicana

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.- 𝐔𝐧 𝐬𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐠𝐧𝐢𝐭𝐮𝐝 𝟓.𝟎 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨́ 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝟑:𝟏𝟑 𝐩. 𝐦., 𝐚 𝟏𝟕 𝐤𝐢𝐥𝐨́𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐧𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐀𝐳𝐮𝐚, 𝐬𝐚𝐜𝐮𝐝𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬

Leer más »