Y TODO POR FALTA DE VOLUNTAD…

A esta aseveración se le pudiera agregar, por falta de recursos, por falta de gerencia y hasta por falta de visión, pero no es la intención insistir en los mismos cuestionamientos cuando contamos con autoridades que vienen dando respuestas a las tantas necesidades acumuladas que pesan sobre el tejido social. Por eso, cuando nos referimos al canal Juan Caballero, el mismo que atraviesa la zona norte de la ciudad, y que veinte años atrás era la alternativa de solución a la falta de agua para irrigar los predios agrícolas de varias comunidades del municipio, el canal que era aprovechado por las amas de casa para utilizar sus aguas en labores de limpieza, está desde hace años en estado agónico, producto de la contaminación y la falta de conciencia de quienes lo han tomado para arrojar desperdicios. Y mientras muere el canal porque al parecer ha cumplido su función vital en una comunidad que está cambiando su modo de producción para dar paso a otras áreas consideradas más útiles en término de generación de recursos, nos preocupa la desatención de los funcionarios del INDRHI para resolver la situación que ya no resisten las centenares de familias que residen a lo largo del acuífero. Son evidentes los desperdicios, corotos y alimañas que coexisten para afectar gravemente la salud de los comunitario. Sin embargo, a pesar de las quejas de las Juntas de Vecinos, de los encuentros realizados con la presencia de autoridades, de las comunicaciones y visitas a los despachos de funcionarios del INDRHI y todos los esfuerzos posibles, el canal Juan caballero, el primero y más emblemático del municipio, languidece y muere en medio del abandono más degradante. Y lo más preocupante ha sido, que nuestro canal, el que está ubicado en la zona más densamente poblada del municipio, el que no resiste más desechos y desperdicios, sólo sirve como receptáculo de promesas de políticos. Y esos políticos prometen entubarlo, soterrarlo y encausarlo para que no siga contaminando. De ahí la necesidad de orientar a las familias para que a través de las juntas de vecinos asuman impedir que sigan arrojando desperdicios al canal, que todos debemos colaborar, que la contaminación es culpa de nosotros y este es el momento de prevenir la insalubridad. Y finalmente, es preciso demandar el cumplimiento de la promesa, porque entubar el canal representa el fin de la contaminación, la ampliación de la berma para convertirla en un bulevar y el hermoseamiento de una zona que debe dar un salto hacia la modernidad. Miremos hacia el canal Juan Caballero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

A un mes de la tragedia del Jet Set, el dolor sigue intacto

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐇𝐨𝐲 𝐬𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐠𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐦𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨: 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐉𝐞𝐭 𝐒𝐞𝐭, 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Movimiento Cultural Peraviano anuncia próximas actividades

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨, 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐏𝐞𝐧̃𝐚, 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨.

Leer más »

Reconocido historiador diserta en Baní conferencia sobre geopolítica

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐈𝐯𝐚́𝐧 𝐄𝐫𝐧𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐆𝐚𝐭𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐫𝐭𝐨́ 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐆𝐞𝐨𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐩𝐚𝐧𝐢𝐨𝐥𝐚.

Leer más »