Interrupciones eléctricas serán permanentes según perspectiva de la población

Peravia, R.D.

La población considera que las interrupciones eléctricas por alegados mantenimientos programados que anuncia de manera diaria la empresa distribuidora de Energía del Sur, Edesur, continuarán, esto según lo reflejado en la pasada encuesta que pone este canal a disposición de sus usuarios en www.peraviavisión.tv.

En la encuesta pasada, los usuarios de Peravia Visión tuvieron la oportunidad de expresar si consideraban que los mantenimientos programados donde se interrumpe el servicio de energía eléctrica por varias horas en las diversas localidades de la provincia continuarían de manera permanente.

En ese sentido, el 25% de los votantes consideró que no, mientras que el otro 75% aseguró que sí, que los apagones que se generan disfrazados de mantenimientos programados se realizaran de manera permanente.

En otro orden, con el calendario electoral casi colocándose a un año de la contienda para decidir quién encabezará el Poder Ejecutivo entre el 2024 y el 2028 y la precampaña a punto de iniciar, el activismo político y esa batalla a tres frentes políticos podría estar incrementándose en las próximas semanas, con el país siendo bombardeado con las propuestas de los distintos partidos.

Precisamente, los partidos políticos se encuentran en la etapa de definir cuáles serán sus estrategias de alianzas y definición de candidaturas y es por ello que el debate de los últimos días se ha concentrado en la resolución 13-2023 de la Junta Central Electoral (JCE), sobre las reservas de las candidaturas, que señala que las mismas deben de ser aplicadas por cada nivel de elección y no del total universal de las mismas, lo cual afecta la capacidad de las agrupaciones políticas, principalmente las de oposición, para las coaliciones que tengan planeada hacer; por lo que su gran mayoría se mostró en contra de la misma y en el transcurso de la semana que recién culmina, comenzaron a hacer oficiales sus impugnaciones.

Con la limitante de esa resolución de que los partidos solo podrán reservar plazas para las candidaturas de hasta 38 diputados y seis senadores; lo cual dificultaría el tema de negociación de alianzas y coaliciones entre las organizaciones políticas; además de 32 alcaldes; 233 regidores, 47 directores con sus subdirectores y 147 vocales; mientras que todas las demás candidaturas deberán ser disputadas en primarias, convenciones y/o asambleas; la mayoría de las propuestas congresuales y municipales se darán a conocer una vez haya una salida definitiva a ese reglamento.

Por tal razón, para esta semana la pregunta que tenemos a disposición nuestros usuarios en www. Peraviavision.tv es ¿Considera usted que en la próxima contienda electoral habrán cambios significativos en los diferentes cargos políticos a nivel nacional?

Le invitamos a que haga partícipe de la misma.

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Conmemoración del natalicio de Salomé Ureña: símbolo de la educación y la mujer dominicana

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝟐𝟏 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐧𝐚𝐭𝐚𝐥𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐨𝐦𝐞́ 𝐔𝐫𝐞𝐧̃𝐚 𝐝𝐞 𝐇𝐞𝐧𝐫𝐢́𝐪𝐮𝐞𝐳, 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐢𝐠𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐞𝐦𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐥𝐢𝐭𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚, 𝐥𝐚

Leer más »

Senador Julito Fulcar rendirá cuentas del período legislativo 2024-2025 este viernes 24 en Baní

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐉𝐮𝐥𝐢𝐭𝐨 𝐅𝐮𝐥𝐜𝐚𝐫 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫𝐚́ 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐞𝐬 𝟐𝟒 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐮 𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐢́𝐨𝐝𝐨 𝐥𝐞𝐠𝐢𝐬𝐥𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟒-𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Mediante encuesta, ciudadanos rechazan propuesta de gobierno para hacer laborables los domingos

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐣𝐨́ 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐠𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐥𝐨𝐬

Leer más »