Cuando preguntamos quiénes han sido los más beneficiados de los recursos naturales de la provincia Peravia, la respuesta es obvia: Quienes viven fuera de nuestro territorio.
Y es que desde la inauguración de la presa hidroeléctrica de Valdesia, durante el gobierno del doctor Joaquín Balaguer, estamos cediendo la mayor parte del agua para suplir las necesidades de los moradores de la ciudad capital. Y nosotros pasando “Las de Caín”
Lo más lamentable es que por el consumo de millones de galones de agua potable, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo CAASD no aporta un sólo centavo a esta provincia, como tampoco se conocen acciones compensatorias que permitan reforestar la cuenca alta que nutre el caudal de la presa, como tampoco nos hemos beneficiado de la generación eléctrica.
En ese sentido, debemos reconocer que los verdaderos culpables han sido los funcionarios legislativos que hemos tenido, porque en el discurrir histórico no han sometido propuestas ante el Congreso para que podamos recibir un porcentaje de las ganancias que obtienen la CAASD y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, una por el consumo de agua potable y otra por la generación energética.
Igual ocurre con las famosas granceras que se nutren de las cuencas de nuestros ríos, así como también las que han sido instaladas en la zona de Galeón, donde causan daños al medio ambiente y nadie conoce sus aportes para amortiguar los desastres ecológicos que causan a las comunidades.
Ahora que resuena la posible venta de Punta Catalina al sector privado, lo menos que esperamos de nuestros políticos es que asuman defender la provincia arrancando a los futuros propietarios la oportunidad de recompensarnos declarando a nuestro territorio Libre de Apagones, y que a la vez, de los recursos generados dispongan de un fondo para realizar obras y proyectos de desarrollo. Esa es la tarea que corresponde a los legisladores para que los frutos de nuestros recursos sean de provecho para nuestro pueblo, ya que, ¿De qué sirve ufanarnos de los recursos que tenemos cuando los beneficios se los llevan otros?