DE REGRESO AL CAMPO…

 

Los Altos niveles de abandono que por décadas han padecido nuestras comunidades rurales, sin hacer excepciones, ha sido el principal detonante de la presencia de los cordones de miseria que circundan a la mayoría de las ciudades. Es decir, los campesinos optan por abandonar sus predios para sumarse al oficio de motoconcho para no morir de hambre junto a sus familiares. Desde esa realidad, valoramos en su justa dimensión, el programa “Regreso al Campo” que inició con éxito la Dirección del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), el cual busca beneficiar a productores agropecuarios de la zona rural.

Pensar en el hombre y mujer del campo, reconociendo su importancia en la cadena productiva, creando oportunidades de vida que les permitan ganar el sustento de sus familias en su propia comunidad, sin la necesidad de emigrar, es el más significativo aporte al desarrollo rural. No se trata de llegar de sorpresa para jugar con la miseria, ya que los ciudadanos de la zona rural requieren ser incorporados a las políticas sociales que implementa el Estado.

De ahí el apoyo a este programa que facilita la entrega de vacas preñadas, cerdas, pollitas ponedoras, instrumentos de labranzas, entre otros donativos, con el objetivo de que los campesinos se integren de inmediato al trabajo productivo.

Y es que en la República Dominicana existen comunidades que nunca han recibido la ayuda de ningún gobierno, por lo que aplaudimos que además de los donativos mencionados, el FEDA contemple la construcción y acondicionamiento de viviendas de block, madera tratada, piso de cemento y zinc, con un valor aproximado a unos 800 mil pesos.

El director del FEDA, Efraín Toribio, tras valorar el programa, dijo que el campo se está quedando sólo, mientras crece la población urbana, por lo que garantizó que “Regreso al Campo” impactará durante cuatro años a 390 comunidades del país, con la finalidad de crear 23 mil empleos, mediante el apoyo técnico y financiero.

Es oportuno poner en ejecución la capacidad de gestión de nuestras autoridades, para que este programa llegue a las comunidades de la provincia Peravia. Reconocemos la disposición de la gobernadora provincial, profesora Ángela Yadira Báez, quien ha venido recorriendo las secciones y parajes con el propósito de evaluar las prioridades de obras y proyectos de desarrollo. En ese sentido, la oportunidad que se presenta nos lleva a confiar en que muchas de nuestras comunidades serán beneficiadas con el programa “Regreso al Campo”. La espera ha sido larga. Ojalá que ahora, sí tomen en cuenta a la provincia Peravia.

DE REGRESO AL CAMPO…

Editorial de Peravia Noticias  miércoles 19 de mayo 2021

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

P.N. captura individuos señalados por robo en farmacia Las Tres Rosa, en Paya; fallece uno

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐃𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐒𝐮𝐫 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢́𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐢𝐯𝐢𝐝𝐮𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐫𝐚𝐧 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐃𝐈𝐂𝐑𝐈𝐌

Leer más »

En etapa final construcción de nueva línea del sistema sanitario en calle Restauración

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐍𝐀𝐏𝐀, 𝐌𝐞𝐥𝐯𝐢𝐧 𝐑𝐚𝐦𝐢́𝐫𝐞𝐳, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐧 𝐫𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐣𝐞𝐜𝐮𝐭𝐚𝐧

Leer más »

Se suma otro centro educativo a jornada de clases extendida

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐞𝐧𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐍𝐀𝐁𝐈𝐄, 𝐄𝐥𝐚𝐝𝐢𝐨 𝐀𝐫𝐢𝐚𝐬, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐧 𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫

Leer más »