Llegó a estar en estado agónico, sintiendo la cercanía de la muerte, con múltiples dolencias y pocos dolientes. Hasta se llegó a pensar que su deceso sería inminente, y para colmo, pocos parecían interesados en pagar sus deudas. Así vimos al borde del colapso, a nuestra zona franca, la que en su floreciente etapa se convirtió en la fuente principal de empleos para la provincia Peravia.
La historia es conocida, la que ayer sostenía gran parte de la economía, estuvo a punto de zozobrar sin avistar en el horizonte la mano amiga del Estado dominicano. Pasamos años gestionando, escuchando discursos y promesas que nunca llegaron a materializarse.
Hoy nos llega la noticia de que la Zona Franca Banileja se recupera. Está en franca mejoría y da señales de vida. Así lo acaba de informar el presidente de esa corporación fabril, señor Mirope Peña, quien adelantó que se está trabajando para facilitar la instalación de nuevas empresas, precisando que en la actualidad hay once instaladas, cuatro reservadas para su instalación, seis disponibles y una sin operar.
Esta situación, según el señor Peña, permitirá que a mediados de agosto del próximo año, puedan ser empleadas más de seis mil personas de manera directa. Esto, de por si es resultado del levantamiento del bloqueo que impuso el pasado gobierno para que no se instalaran nuevas empresas. Un obstáculo que se convirtió en retranca frente a la necesidad de generar empleos y recursos económicos para honrar los compromisos derivados de pasadas administraciones.
Según lo dado a conocer por el periodista Fausto Soto, en un artículo publicado en su cuenta de Facebook, dentro de las nuevas modalidades de empresas que se están instalando en la zona franca, la mayoría están dedicadas a la transformación y procesamiento de productos agropecuarios, ensamblajes y procesamiento de maquinarias, gestión integral de residuos sólidos reciclables, mientras otras funcionan como centros de acopio y almacenamiento de equipos y materiales para líneas energéticas y gaseosas.
De igual forma se destaca que han sido reparados los invernaderos que en la actualidad están en plena etapa de producción de vegetales destinados al mercado nacional y para exportar.
En todo este esfuerzo es digno resaltar el empeño del presidente Luís Abinader para procurar alternativas de solución a la deuda contraída por pasadas administraciones. Así lo demostró en el pasado consejo de ministros celebrado en esta provincia, donde dispuso crear una comisión especial para abordar las prioridades de nuestro parque industrial, a fin de que vuelva a ser la mayor fuente de empleos y movilidad económica y social de la Región Sur Central.
Podemos finalizar con la esperanza de que pronto volverá a levantarse nuestra zona franca, para que nuestra gente encuentre oportunidades de trabajo, para bienestar de un pueblo que en sólo meses ya comienza a ver buenos resultados.
DPS Peravia anuncia jornadas de concienciación y prevención por el Día Mundial de la Hipertensión
𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐂𝐨𝐧 𝐦𝐨𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐢́𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐩𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐥, 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨́𝐱𝐢𝐦𝐨 𝟏𝟕 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨, 𝐥𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 (𝐃𝐏𝐒)