CÓMPLICES O NEGLIGENTES?

Las instituciones creadas para fiscalizar, supervisar y orientar sobre las buenas prácticas administrativas desde la gestión pública, cumplen una función vital en el entramado estatal. Existen por necesidad, y no son culpables del pésimo desempeño de quienes obvian trabajar con pulcritud y transparencia.

Es lamentable que la Cámara de Cuentas descendiera a niveles tan bajos que llegó a tildarse como la “cámara de cuentos”, y todo por los pobres resultados arrojados frente a los escándalos de corrupción denunciados y que conllevaron a realizar auditorías en instituciones del Estado.

Nadie supo los resultados, como tampoco observamos pronunciamientos claros acerca de los expedientes por presuntos actos de corrupción presentados ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa.

Ahora que el nuevo presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Andrés Ramírez, está visitando los medios de comunicación para que la sociedad se mantenga informada de los trabajos que estará realizando el organismo oficial para el cumplimiento de su rol, es motivo suficiente para soñar con acciones serias y responsables desde esa institución.

Se está organizando la casa, y todo apunta a un ejercicio pleno, preventivo y focalizado para responder a un pueblo que merece volver a confiar en el desempeño de los funcionarios que van a esos cargos a velar por el manejo eficiente de los recursos del Estado.

 

Pero lo más importante es que el presidente de la Cámara de Cuentas acaba de informar que encontró aproximadamente 180 auditorías sin finalizar, otras en proceso y en diferentes etapas, de hasta dos y tres períodos atrás. Una evidencia de la irresponsabilidad de quienes cobraban jugosos salarios cruzados de brazos. Lo peor es que muchas de esas auditorías perimen en el 2022, por lo que habrá que acelerar para concluir los trabajos pendientes.

La situación es tal que, en los últimos diez años, el plan anual de auditorías no se cumplió, y en años anteriores no se llegó al 6 por ciento, y de estas el cinco por ciento correspondía a las municipalidades.

Una señal irrefutable de apatía y desgano que incide en la falta de credibilidad de los ciudadanos en tan importante organismo del Estado. En ese sentido, el señor Ramírez, dijo que las auditorías están llamadas a generar consecuencias para aquellos que mal usen los recursos del pueblo.

Ojalá que la sociedad dominicana pueda apreciar los avances alcanzados, que se logren buenos resultados y recobremos la fe en los funcionarios que ocupan cargos de alta responsabilidad. Ah, y que también se castigue la complicidad de individuos que buscan desde esos organismo encubrir, ocultar o tapar las prácticas corruptas, cometidas desde la función pública. Esos dañan la imagen de las instituciones del Estado, y contribuyen al descalabro moral de una sociedad que espera un cambio radical en la manera de actuar de los ciudadanos.

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Conmemoración del natalicio de Salomé Ureña: símbolo de la educación y la mujer dominicana

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝟐𝟏 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐧𝐚𝐭𝐚𝐥𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐨𝐦𝐞́ 𝐔𝐫𝐞𝐧̃𝐚 𝐝𝐞 𝐇𝐞𝐧𝐫𝐢́𝐪𝐮𝐞𝐳, 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐢𝐠𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐞𝐦𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐥𝐢𝐭𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚, 𝐥𝐚

Leer más »

Senador Julito Fulcar rendirá cuentas del período legislativo 2024-2025 este viernes 24 en Baní

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐉𝐮𝐥𝐢𝐭𝐨 𝐅𝐮𝐥𝐜𝐚𝐫 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫𝐚́ 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐞𝐬 𝟐𝟒 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐮 𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐢́𝐨𝐝𝐨 𝐥𝐞𝐠𝐢𝐬𝐥𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟒-𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Mediante encuesta, ciudadanos rechazan propuesta de gobierno para hacer laborables los domingos

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐣𝐨́ 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐠𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐥𝐨𝐬

Leer más »