LA VOZ QUE CLAMA EN EL DESIERTO…

El llamado no es nuevo, es un clamor que llevamos años escuchando en todos los espacios, en foros internacionales, y ante organismos multilaterales donde se debaten temas trascendentes de carácter mundial.

Desde siempre, la República Dominicana ha abogado porque la comunidad internacional ponga en la agenda a la hermana nación haitiana. Sin embargo, a pesar de las voces que se han levantado, nadie parece preocuparse, y por consiguiente, nadie ha dado un paso adelante por Haití. Todos le han dado la espalda al país más pobre del continente.

Mientras tanto, el territorio dominicano se está llenando de ciudadanos haitianos que huyen despavoridos de la crisis social, política y económica que les reduce a la miseria extrema.

A esto se agrega la falta de autoridad que confronta el país vecino para tomar el control de un territorio secuestrado por el bajo mundo, donde las bandas de delincuentes secuestran, matan y asaltan a toda hora. Es por esa y muchas otras razones, que el gobierno dominicano emprendió una campaña internacional para buscar una salida urgente a la problemática haitiana.

Ya escuchamos el pronunciamiento enérgico y contundente del presidente Luis Abinader en el pleno de la Organización de las Naciones Unidas. Más adelante conocíamos de una convocatoria común hecha por los presidentes de República Dominicana, Costa Rica y Panamá, en igual dirección.

Sin embargo, la sana intención no ha causado ni frío ni calor a la comunidad internacional.

De ahí que los Estados Unidos no dice nada, mientras saca por la fuerza del látigo a los miles de haitianos que se encuentran a su paso. Y así miramos hacia Francia y Canadá, naciones que durante los años de esplendor de Haití supieron aprovechar sus riquezas, pero ahora, con Haití sumido en la pobreza, se colocan al margen de sus necesidades.

Es evidente, que las grandes potencias sólo apuestan a haitianizar el territorio dominicano, sin aportar soluciones a corto y mediano plazo. Ahora que las pandillas se están convirtiendo en la gran pesadilla para quienes visitan el país vecino, donde el terror se ha apoderado de la población, sin que las autoridades muestren la mínima posibilidad de tomar el control, podemos aspirar a una cercanía más directa de los Estados Unidos.

Y más aún, a partir del secuestro de 17 misioneros norteamericanos por parte de una banda de delincuentes en Puerto Príncipe, ya que conociendo las actitudes de los amigos del norte, esto se constituye en una justificación directa para una intervención en la vecina nación haitiana.

No es casual el llamado del presidente Abinader a los ciudadanos dominicanos para que no crucen al otro lado. Por el momento, aunque esperamos una política migratoria que logre frenar la invasión pacífica que se registra, la única esperanza descansa en la promesa de construcción del muro en la frontera dominico haitiana. De lo contrario, en pocos años habremos perdido la identidad dominicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Asocperavia y UASD Baní firman convenio

Peravia, R.D. 𝐋𝐚 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐀𝐡𝐨𝐫𝐫𝐨𝐬 𝐲 𝐏𝐫𝐞́𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐲 𝐥𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐀𝐮𝐭𝐨́𝐧𝐨𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 (𝐔𝐀𝐒𝐃), 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐁𝐚𝐧𝐢́, 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐮𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧

Leer más »

Inicia Verano Filosófico, Artístico y Medioambiental

Peravia, R.D. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐞𝐥𝐥𝐨́ 𝐟𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐥𝐚𝐧𝐳𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐕𝐞𝐫𝐚𝐧𝐨 𝐅𝐢𝐥𝐨𝐬𝐨́𝐟𝐢𝐜𝐨, 𝐀𝐫𝐭𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐨𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥.

Leer más »

Dirigente del PLD valora como positivo encuentro entre Abinader y ex mandatarios para tratar crisis haitiana

Peravia, R.D 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐢𝐛𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐁𝐚𝐧𝐢́, 𝐓𝐨𝐦𝐚𝐬 𝐀𝐫𝐢𝐚𝐬, 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫𝐨́ 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐢́𝐝𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐢𝐫𝐚𝐬

Leer más »