¡EL SUEÑO DE LOS BUENOS DOMINICANOS!

Desde que los Trinitarios concibieron la idea de fundar la República, apegada a los principios y valores cristianos, fundamentados en el respeto a las normas constitucionales, conforme al ideario del patricio Juan Pablo Duarte, apreciamos la coherencia existente entre el discurso y la práctica. Nada es más enaltecedor que predicar con el ejemplo. Las evidencias de  la trayectoria se convierten en huellas permanentes que traspasan las barreras del tiempo.

Así lo entendían los forjadores de la patria. Sin embargo, quienes recibieron los frutos del esfuerzo de nuestros héroes, los que pasaron por a gobernar la nación dominicana, desde Pedro Santana hasta nuestros días, tiraron por la borda los principios de moralidad y decoro, apartándose de la ética   en la gestión pública, para dar riendas sueltas a las maniobras corruptas que han castrado  el progreso de la población.

Desde entonces, lo que más escuchamos son los demonios que persiguen al Estado, como la falta de honestidad, debilidad del sistema judicial, pocos niveles de transparencia, ausencia de mecanismos de persecución de ilícitos, y una ensarta de delitos que se quedan bajo el manto de la impunidad.

De ahí que el saqueo de los recursos de la administración pública, los famosos sobornos para la adjudicación de obras, las compras sobrevaluadas, la alteración de las nóminas del gobierno y las conocidas maniobras dolosas que se patentizan con el sello de legalidad que nadie puede sustentar de manera legal, pero que todos se niegan a suspender como las tajadas en comisiones por compras. Son tantas y tan diversas las formas de búsquedas en la administración pública, que la mayoría de los ciudadanos se niegan a creer que un funcionario honesto pueda superar las tentaciones a las que se ve expuesto.

De lo anterior sacamos a colación los últimos escándalos de corrupción, sin olvidar aquellos sonados casos que fueron descartados por jueces benignos que servían al entramado creado para blindar a los corruptos.

Así llegamos al espacio esperanzador creado por un gobierno respetuoso del poder judicial, que está actuando con estricto apego a las normas constitucionales.

Por eso vemos tantas operaciones en proceso, como la Anti Pulpo, Medusa, Coral, Coral 5 G, operación 13, entre otras que siguen el libre curso de la justicia. Y si a esto agregamos la aprobación de la ley de Extinción de Dominio que fue aprobada en segunda lectura por el Senado de la República, podríamos afirmar que se están dando pasos irreversibles en el combate a la corrupción.

Sabemos que el proyecto es controversial porque busca recuperar los bienes que provengan de hechos ilícitos, pero sin un régimen de consecuencias jamás alcanzaremos a hacer justicia en nuestra nación. Por eso creemos necesario abogar por la unidad de los sectores sensatos para frenar el saqueo de los bienes del pueblo. Porque sólo así habrá desarrollo en la sociedad dominicana.

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Conmemoración del natalicio de Salomé Ureña: símbolo de la educación y la mujer dominicana

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝟐𝟏 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐧𝐚𝐭𝐚𝐥𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐨𝐦𝐞́ 𝐔𝐫𝐞𝐧̃𝐚 𝐝𝐞 𝐇𝐞𝐧𝐫𝐢́𝐪𝐮𝐞𝐳, 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐢𝐠𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐞𝐦𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐥𝐢𝐭𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚, 𝐥𝐚

Leer más »

Senador Julito Fulcar rendirá cuentas del período legislativo 2024-2025 este viernes 24 en Baní

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐉𝐮𝐥𝐢𝐭𝐨 𝐅𝐮𝐥𝐜𝐚𝐫 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫𝐚́ 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐞𝐬 𝟐𝟒 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐮 𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐢́𝐨𝐝𝐨 𝐥𝐞𝐠𝐢𝐬𝐥𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟒-𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Mediante encuesta, ciudadanos rechazan propuesta de gobierno para hacer laborables los domingos

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐣𝐨́ 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐠𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐥𝐨𝐬

Leer más »