A PROPÓSITO DE LO QUE VIENE…

No sabemos qué hacer con el cúmulo de cenizas que se amontonan en la orilla de Punta Catalina. Estamos aquí rezando y clamando por una solución a un problema que pende sobre las cabezas de los habitantes de la provincia Peravia. Mientras tanto, en medio de la incertidumbre, nadie sabe a ciencia cierta qué dispondrá el gobierno con las montañas que cada día se hacen más grande, frente a la indiferencia de las autoridades. Ni el Comité de Lucha Contra el Cambio Climático, ni los vecinos cercanos de Nizao y Paya, como tampoco los ambientalistas que alertaron de las consecuencias del uso del carbón, han merecido una explicación. Vivimos expuestos a la contaminación. Sin ánimo de sacar conclusión sobre las denuncias de corrupción para la instalación de las llamadas plantas de la muerte. Y es que el peligro inminente que representan ha sido corroborado por instituciones internacionales. Las plantas destruyen las vías respiratorias, son lesivas al medio ambiente, acaban con la foresta y se consideran peligrosas para la vida humana. Sin embargo, a pesar de las montañas de cenizas acumuladas, ahora vendrá un barco procedente de Colombia, con 60 mil toneladas de carbón que comenzarán a ser descargadas en el muelle de Punta Catalina, según anunció el ministro de Energía y Minas. Obviamente, lo peor es que se trata del primer lote del mineral, ya que la compra total es de 300 toneladas métricas. Desde luego, desde que se pensó en ese proyecto sabíamos lo que sobrevendría a la población, aunque las autoridades y supuestos técnicos calificados trataron de convencer al pueblo de que no habría peligro de contaminación. Ahora que llegó el lobo, que nadie sabe qué hacer con las cenizas y se plantea la necesidad de cambiar la matriz de generación energética, es el momento de impulsar una campaña sin tregua para buscar la alternativa correcta, la que todos plantean. Sustituir el carbón por gas natural.

Y como es natural, eso pondrá fin al martirio de una población que ha sido doblemente estafada, engañada y sentenciada a contraer enfermedades.
Mientras se debate, aunque el tema irá para largo, sentimos que la provincia poco se beneficia de Punta Catalina, ya que persisten los apagones, no se conoce la acción directa para contribuir con la foresta asumiendo el pasivo ambiental estipulado en el contrato de construcción, como tampoco existe compensación con obras de bien social. Es tan poco lo que nos deja la gerencia de Punta Catalina, que ni siquiera patrocinan una actividad deportiva, ecológica o cultural. Es decir, esta empresa infernal, sólo aporta las cenizas para contaminar todo lo que respira.
Mientras tanto, habrá más cenizas, y eso a pocos parece importar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Club de Parejas invita a encuentro titulado “Reconectando El Corazón”

Peravia, R.D. 𝐄𝐥 𝐂𝐥𝐮𝐛 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐫𝐞𝐣𝐚𝐬 𝐀𝐥𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐒𝐚𝐠𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐭𝐨́ 𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐞𝐣𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐌𝐚𝐭𝐚𝐧𝐳𝐚𝐬, 𝐚𝐥 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 “𝐑𝐞𝐜𝐨𝐧𝐞𝐜𝐭𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐫𝐚𝐳𝐨́𝐧” 𝐚 𝐞𝐟𝐞𝐜𝐭𝐮𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐬𝐚́𝐛𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐫

Leer más »

Miss Teen Peravia celebrará su Gala Final este domingo 6 de julio

Peravia, R.D. 𝐋𝐚 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐢𝐬𝐬 𝐓𝐞𝐞𝐧 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟓 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐆𝐚𝐥𝐚 𝐅𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 𝟔 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐥𝐢𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐢𝐧𝐞 𝐓𝐞𝐚𝐭𝐫𝐨

Leer más »

Senador Fulcar solicita al MINERD apoyo educativo para niños con autismo en Peravia

Peravia, R.D. 𝐄𝐥 𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐩𝐨𝐫 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐉𝐮𝐥𝐢𝐭𝐨 𝐅𝐮𝐥𝐜𝐚𝐫, 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐨́ 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 (𝐌𝐈𝐍𝐄𝐑𝐃), 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐯𝐞́𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞

Leer más »