POR FIN, SE HIZO JUSTICIA..!!

Las ciudades crecen, a veces de forma desordenada, sin planificación, arrabalizadas y sin criterios urbanísticos. La fuerza de las necesidades empujan a miles de seres humanos a emigrar a los barrios asentados en las orillas, en los llamados espacios vulnerables, atestados de casuchas, sin servicios básicos, recostados de urbanizaciones y sin las mínimas condiciones medioambientales para la convivencia humana.

Baní ha pasado por un proceso creciente de densidad poblacional desbordada. Son muchos los sectores y barrios que se han incorporado a una ciudad que ha esperado durante años la inversión del Estado para transformar la imagen deplorable de esos barrios.

Sin embargo, otros que no están tan distantes, que forman parte de los sectores residenciales cercanos al centro de la ciudad, también habían corrido la misma suerte, a partir del obsoleto y deficiente sistema cloacal que mantenía a los moradores en constantes riesgos de contaminación, sin hacer mención de los inconvenientes de vivir en medio de la inmundicia que generan las aguas residuales y las heces fecales.

Ese grotesco episodio lo estuvieron soportando durante años los residentes de la calle Marcial Soto, del Barrio 30 de Mayo. La lucha y la espera por lograr ese objetivo fue larga, pero a pesar de todos los inconvenientes lo lograron.
Y es que la calle que permaneció por muchos años intransitable, con los hoyos y averías en el sistema de distribución de agua potable ha sido acondicionada. Por fin, se logró hacer el milagro de la reparación de la calle Marcial Soto.

No había manera de que las autoridades hicieran desaparecer el castigo al que estaban sometidos los vecinos, y para colmo, por esa calle se desvía muchas veces el tránsito que viene del sur. No obstante, el pasado gobierno anunció su intervención y hasta un cheque se entregó a una empresa para su acondicionamiento, pero todo siguió igual.

Es por ello que, luego de que en este gobierno procedieran a abrir zanjas para instalar tuberías y corregir averías que producían los derrames de agua, todo volvía hacia atrás, hasta que finalmente se trabajó con gran responsabilidad y gracias al INAPA, a la disposición del alcalde, a la gobernadora y los legisladores, tras instalarse las tuberías del sistema de distribución de agua y haber tapado todas las zanjas y hoyos existentes, el gobierno a través del Ministerio de Obras Públicas, procedió a asfaltar una vía tan importante, pero igual ocurrió en las calle Duvergé Sur, en la Santomé, 16 de agosto, Gastón Fernando Deligne y otras.

No se trata de asfaltar para hermosear el aspecto urbano de la ciudad, es asfaltar para eliminar focos de contaminación que durante años tenían al grito a la población. Y eso es digno de ser reconocido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Asocperavia y UASD Baní firman convenio

Peravia, R.D. 𝐋𝐚 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐀𝐡𝐨𝐫𝐫𝐨𝐬 𝐲 𝐏𝐫𝐞́𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐲 𝐥𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐀𝐮𝐭𝐨́𝐧𝐨𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 (𝐔𝐀𝐒𝐃), 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐁𝐚𝐧𝐢́, 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐮𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧

Leer más »

Inicia Verano Filosófico, Artístico y Medioambiental

Peravia, R.D. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐞𝐥𝐥𝐨́ 𝐟𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐥𝐚𝐧𝐳𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐕𝐞𝐫𝐚𝐧𝐨 𝐅𝐢𝐥𝐨𝐬𝐨́𝐟𝐢𝐜𝐨, 𝐀𝐫𝐭𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐨𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥.

Leer más »

Dirigente del PLD valora como positivo encuentro entre Abinader y ex mandatarios para tratar crisis haitiana

Peravia, R.D 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐢𝐛𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐁𝐚𝐧𝐢́, 𝐓𝐨𝐦𝐚𝐬 𝐀𝐫𝐢𝐚𝐬, 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫𝐨́ 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐢́𝐝𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐢𝐫𝐚𝐬

Leer más »