LAS “RAZONES” DE ESAS APROBACIONES

 

Más allá de los informes de la Comisión de Obras Públicas, de los buenos propósitos de empresarios inversionistas y hasta de los vistos buenos de instituciones y organismos oficiales, el pueblo conoce a fondo el motivo fundamental por el cual los regidores se afanan por aprobar lo que en buena lógica se debía rechazar.

Y no es casual. Todo responde a los ensalmos, hechizos y sortilegios utilizados por empresarios para lograr los votos necesarios para pasar sus proyectos.

No importan los pronósticos, las oposiciones y contrariedades, porque el poder mágico de los ensalmo hace el milagro de torcer voluntades. Sólo así se explica que siete regidores del ayuntamiento municipal decidieran aprobar el permiso de uso de suelo para la instalación de una nueva planta procesadora de agregados, mientras seis de los trece ediles que componen el Cuerpo Edilicio, manifestaron su total rechazo, entendiendo los graves daños medioambientales que han causado este tipo de compañías a las comunidades de Galeón y El Cañafístol.

Obviamente, los siete regidores, bajo el sortilegio del ensalmo, votaron para colocar otra grancera sobre las cabezas de los comunitarios. ¿Quiénes lo hicieron? Vayan a investigarlo.

Claro, el argumento es que se guiaron del manido informe de la susodicha comisión de obras. Sin embargo, como nota interesante resalta que seis regidores mantuvieron su postura firme en contra de la aprobación de la nueva grancera, a pesar de que recibieron el mismo informe con la misma recomendación de la comisión para favorecer la instalación de la procesadora de agregados de la compañía Áridos el Manaclar.

Los debates fueron interesantes, pero, por desgracia, poco pudieron hacer los seis para evitar que se aprobara el proyecto. La realidad indica que las comunidades antes mencionadas han sido tomadas por empresas depredadoras para trastornar la vida de cientos de familias que ya han sufrido los nocivos efectos de sus actos. Y lo peor es que nadie actúa para resarcir los daños que van causando.

Frente a esta situación, el alcalde del municipio, ingeniero Santo Ramírez, manifestó su rechazo a todo proyecto que tenga como propósito la extracción o procesamiento de materiales, llámese granceras, por considerar que provocan daños irreparables al medio ambiente. Pero el alcalde fue enfático en referir que la Comisión de Obras Públicas, en su empeño de aprobar el uso de suelo para una nueva grancera en el Cañafístol, violentó los procedimientos administrativos y normativos del órgano municipal que establece que primero deben pasar por el Departamento de Planeamiento Urbano. Claro está, eso también fue por culpa del ensalmo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

A un mes de la tragedia del Jet Set, el dolor sigue intacto

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐇𝐨𝐲 𝐬𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐠𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐦𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨: 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐉𝐞𝐭 𝐒𝐞𝐭, 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Movimiento Cultural Peraviano anuncia próximas actividades

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨, 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐏𝐞𝐧̃𝐚, 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨.

Leer más »

Reconocido historiador diserta en Baní conferencia sobre geopolítica

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐈𝐯𝐚́𝐧 𝐄𝐫𝐧𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐆𝐚𝐭𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐫𝐭𝐨́ 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐆𝐞𝐨𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐩𝐚𝐧𝐢𝐨𝐥𝐚.

Leer más »