ALGO ANDA MAL

 

Luego del anuncio hecho público, corresponde preguntar qué está fallando, dónde está la causa de la estrepitosa caída de profesionales que cifran sus esperanzas de entrar a las aulas como maestros a través del concurso de oposición docente.

Muchos salieron de las universidades con el entusiasmo de sumarse a las labores magisteriales, pasaron años esperando ser evaluados y ahora se encuentran frustrados con los resultados alcanzados. Y no es para menos, ya que de casi once mil postulantes -sólo 528-pasaron las evaluaciones aplicadas en el concurso de oposición docente para las pruebas del nivel primario.

Es decir, alrededor del 5 por ciento de los maestros evaluados los dos primeros días pasaron las pruebas de la primera etapa. La inmensa mayoría reprobó las pruebas de habilidades cognitivas y de conocimientos que deben superar para pasar al proceso de la entrevista, según datos preliminares.

Obviamente, faltan por ser evaluados unos 60 mil maestros de los niveles Primario, Inicial, Secundario y Directores de Centros Educativos, así como también a los de Educación Física, Educación Artística, Idiomas, Informática, Orientación y Psicología Escolar.

Desde luego, los primeros resultados marcan la tendencia de que un porcentaje muy bajo pasará los exámenes para ingresar al sistema educativo público. Peor aún, todo apunta a que de los 19 mil que se necesitan, sólo pasarían unos 9 mil maestros, dejando al ministerio con un déficit considerable de docentes.

Se recuerda que el concurso fue suspendido la pasada semana por problemas de plataforma, falta de organización y por la reprobación masiva de los postulantes.

Algo preocupante y que dio pie a muchas conjeturas, entre estas, las denuncias de los concursantes en el sentido de que las pruebas no se correspondían con los niveles para lo cual fueron preparados. Y para colmo, luego se filtraron las pruebas a las que han tenido acceso miles de maestros. Mientras tanto, el Ministerio de Educación informó que la Comisión de Observadores del Concurso Nacional de Oposición Docente se pronunció en favor de la continuidad del proceso para escoger a los nuevos maestros.

Sin dudas, algo anda mal y debe ser corregido para bien del esfuerzo que se está haciendo en aras de llevar a las aulas docentes de calidad.

Sin ánimo de cuestionar, somos partidarios de que los concursos sean evaluados, y que sea ponderada la propuesta de que a los maestros recién graduados se les permita cumplir las pruebas en el desempeño desde las aulas en el plazo de un año.

Aquellos que muestren sus habilidades, que hayan cumplido con el programa y presenten buenos resultados en término de  enseñanza-aprendizaje, tendrían asegurado el pase para continuar ejerciendo la labor docente, tal y como lo están haciendo en otros países del hemisferio.

La realidad es que el concurso va perdiendo credibilidad, muchos profesionales se van frustrando y llegará el momento en que pocos estarán estimulados a estudiar la carrera de magisterio, ya que para entrar a las aulas dependerá de la suerte y no de la capacidad.

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Director de INAPA destaca trabajos para mejorar sistema sanitario en Baní

Por: Sayerlys Sierra 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐌𝐞𝐥𝐯𝐢𝐧 𝐑𝐚𝐦𝐢́𝐫𝐞𝐳, 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐍𝐀𝐏𝐀, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐬𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚́𝐧 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐚 𝐜𝐚𝐛𝐨 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫 𝐥𝐚

Leer más »

Dos muertes registradas en Baní en menos de 24 horas

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐣𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐮𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐯𝐨 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐠𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐛𝐚𝐧𝐢𝐥𝐞𝐣𝐨, 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐝𝐨𝐬 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐡𝐚𝐢𝐭𝐢𝐚𝐧𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐧

Leer más »

Crisis eléctrica en RD: Protestas crecen mientras Punta Catalina vuelve a fallar

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐜𝐫𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐞𝐥𝐞́𝐜𝐭𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐢𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬. 𝐋𝐨𝐬 𝐚𝐩𝐚𝐠𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐥𝐨𝐧𝐠𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐡𝐚𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐨𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬,

Leer más »