EVALUAR, PARA CORREGIR LO QUE ESTÁ MAL…

Lo que era un secreto a voces está saliendo a relucir, aunque pocos ciudadanos reaccionan sorprendidos, bajo el entendido de que todos conocían que los partidos políticos estaban siendo utilizados por individuos involucrados en acciones ilícitas. Obviamente, hasta que no se produjo el golpe de la justicia, poniendo al descubierto los rostros de los supuesto actores del entramado mafioso, se paseaban orondos frente a nosotros, exhibiendo con desparpajo las cuantías millonarias erogadas en campañas electorales, en desmedro de sus rivales. Nadie se detuvo a evaluarles, cuestionarles o pedirles que explicasen el origen de sus fortunas puestas a disposición del partido, como tampoco fueron investigados a raíz de los millones gastados para alcanzar un cargo electivo que jamás llegaría a compensar lo invertido. Es decir, los partidos políticos, simplemente abrieron las compuertas para recibir peces y tiburones en el mar de las fragilidades de un sistema político plagado de debilidades estructurales. Ahora el pueblo dominicano, a partir de la llamada Operación Falcón, despierta con la noticia de que varios de los presuntos integrantes de la red acusada de traficar con toneladas de drogas desde aquí, y hacia los Estados Unidos, fueron candidatos de partidos políticos que hoy ocupan posiciones en el tren del Estado. Lo anterior, apunta con el dedo acusador, a los líderes que deciden, los que tienen el control y otorgan las candidaturas a quienes se presentan aforrados de millones de pesos, sin que primen criterios éticos, ni mucho menos la transparencia en la participación equitativa de los ciudadanos en los procesos internos. Para las cúpulas partidarias sólo cuentan las fundas de millones de pesos que aporten los referidos sujetos.

De ahí que se esté hablando de términos tan degradantes como la narco política que se disfraza con el lavado de activos. Así llegan con el barniz de empresarios y son presentados como candidatos para competir en el terreno electoral con hombres y mujeres de bien, con solvencia moral, pero carentes de recursos económicos para enfrentar a individuos financiados por el narcotráfico. Partiendo de una realidad que nadie puede ocultar, deseamos preguntar ¿Qué harán los partidos políticos para evitar el descalabro moral? ¿Será que todo seguirá igual y tendrá la justicia que ir presentando las caras de los que vayan cayendo? A todo esto, abogamos por una ley que establezca controles efectivos sobre los partidos y agrupaciones políticas, para que sean sujetos obligados y respondan ante la justicia, pero sobre todo, para que sea aprobada la ley de Extinción de Dominio, para que los delincuentes, narcotraficantes y contrabandistas, junto a sus testaferros, sean despojados de los bienes obtenidos de manera ilícita. Esas son tareas urgentes que el pueblo debe exigir de inmediato.

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

INAPA Peravia continúa trabajando en solución al colapso del sistema cloacal en la calle Restauración con Evaristo Cintrón

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐠𝐮𝐚𝐬 𝐏𝐨𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐥𝐥𝐚𝐝𝐨𝐬 (𝐈𝐍𝐀𝐏𝐀), 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮́𝐚𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐚𝐫 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐟𝐢𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐩𝐬𝐨

Leer más »

Ciudadana denuncia aumento de más de 10mil pesos en factura de la energía eléctrica

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐨𝐬 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮́𝐚𝐧 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐥𝐳𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐫𝐨𝐩𝐨𝐫𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐟𝐚𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢́𝐚 𝐞𝐥𝐞́𝐜𝐭𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐄𝐃𝐄𝐒𝐔𝐑 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚.

Leer más »

Medidas correctivas dan resultados, según director del LFGB

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐦𝐚𝐭𝐮𝐭𝐢𝐧𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐢𝐜𝐞𝐨 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐬𝐜𝐨 𝐆𝐫𝐞𝐠𝐨𝐫𝐢𝐨 𝐁𝐢𝐥𝐥𝐢𝐧𝐢, 𝐉𝐨𝐬𝐞́ 𝐃𝐢𝐜𝐞𝐧, 𝐝𝐞𝐭𝐚𝐥𝐥𝐨́ 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐬𝐞𝐫𝐢𝐞 𝐝𝐞 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐚𝐝𝐨𝐩𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐛𝐢𝐝𝐨

Leer más »