¿FUE POR MIEDO O VERGÜENZA?

 

No importa cuál sea la respuesta cuando al final lo que cuenta es el resultado de un hallazgo que a nadie tomó por sorpresa, ya que la inmensa mayoría de los ciudadanos conocemos las debilidades institucionales del Estado dominicano, donde el dispendio, el derroche y las maniobras dolosas, se tornan cada vez más frecuentes en una sociedad que observa impotente cómo unos pocos disponen de los bienes del erario, haciéndose millonarios, mientras crecen las desigualdades sociales, la falta de oportunidades y el cúmulo de necesidades que generan pobreza en un país donde cualquier funcionario se declara millonario, cuando el rumor público señala que se han llenado los bolsillos con los recursos del Estado.

Como bien expresara el doctor Balaguer, “éste es un país rico, pobremente administrado”

Y es que cuando la administración pública, se concibe como un botín de guerra, permite a los gobiernos de turno hacer toda ensarta de maniobras corruptas, como el otorgamiento de botellas, la dualidad de “cobra cheques” en múltiples instituciones, el abultamiento de la nómina, y cientos de transacciones dolosas en perjuicio del Estado.

Lamentablemente, esa es la tradición que arrastramos ante la ausencia de mecanismos para monitorear el desempeño institucional.

Y peor aún, sin que exista voluntad política para reorientar el rumbo de la gestión pública.

Por suerte, el presente gobierno, presidido por Luis Abinader, está enviando señales que apuntan a cambiar la historia.

Propiciar la independencia absoluta de los miembros de entidades de fiscalización, planteando blindar la justicia para que actúe con criterios independientes, tomando controles financieros y medidas efectivas para evitar el derroche de recursos, es suficiente para avistar una luz de esperanza en la administración pública.

A modo de ejemplo, resaltamos la medida de realizar el pago auditado en varias dependencias del Estado. Una acción que fue dirigida a sanear la nómina pública. Este proceso no sólo consiste en la entrega de cheques, sino que la Contraloría General de la República, en coordinación con las instituciones involucradas, se encarga de hacer los pagos con un sistema que conlleva llenar formularios, mostrando la cédula física, al tiempo que se verifican y contrastan los datos con las informaciones del gobierno. Y “oh sorpresa: sólo por este concepto, el gobierno retuvo unos 7. 5 millones de pesos -de supuestos empleados- que no fueron a cobrar.

Ahora, cabe preguntar, ¿quiénes son esos ciudadanos que no acudieron al llamado? ¿Por qué no cobraron? No basta con informar la hazaña. Lo importante es evaluar los años que venían cobrando (estafando) el Estado, para establecer las pérdidas millonarias que hemos sufrido en un pueblo lleno de grandes necesidades.

¿FUE POR MIEDO O VERGÜENZA?

Editorial de  Peravia Noticias jueves 02 septiembre 2021

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

En etapa final construcción de nueva línea del sistema sanitario en calle Restauración

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐍𝐀𝐏𝐀, 𝐌𝐞𝐥𝐯𝐢𝐧 𝐑𝐚𝐦𝐢́𝐫𝐞𝐳, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐧 𝐫𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐣𝐞𝐜𝐮𝐭𝐚𝐧

Leer más »

Se suma otro centro educativo a jornada de clases extendida

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐞𝐧𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐍𝐀𝐁𝐈𝐄, 𝐄𝐥𝐚𝐝𝐢𝐨 𝐀𝐫𝐢𝐚𝐬, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐧 𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫

Leer más »

Anuncian registro de lluvias para esta tarde; se extenderá durante los próximos días

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐃𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬, 𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐃𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐂𝐢𝐯𝐢𝐥, 𝐌𝐢𝐠𝐮𝐞𝐥 𝐁𝐞𝐥𝐥𝐨, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐟𝐞𝐧𝐨́𝐦𝐞𝐧𝐨

Leer más »