UN LLAMADO A LA CONCIENCIA..!!

 

Ante el grito desesperado de una madre porque, alegadamente lleva cuatro años sin que se le conozca el proceso judicial a su hijo, quien guarda prisión afectado de demencia, tenemos que recurrir ante el Ministerio Público para que se dé una respuesta a una situación que llama la atención por el carácter humano que implica mantener bajo la condición de recluso a un enfermo que necesita ser tratado por un especialista.

El caso de Juan Carlos Ruíz es uno de los tantos que se cuentan en un país carente de un programa de salud mental que permita tratar con dignidad a cientos de enajenados que se pasean por nuestras calles. Obviamente, cuando las autoridades persisten en tener recluido a un individuo que ha perdido sus facultades mentales, sentimos la impotencia de vivir en un sistema cruel e inhumano, donde a pocos importa el sufrimiento del otro. Ver a la señora Juana Cabrera, pidiendo clemencia a las autoridades llamadas a poner fin al viacrucis que representa el encierro de su hijo, nos parte el corazón. Según ella, cuando lo llevan al Tribunal, los jueces no lo juzgan por darse cuenta que se trata de un enfermo mental.

Es en ese círculo que se ha debatido Juana, viajando desde la comunidad de Santana con la esperanza de que se haga justicia, tras entender que el Ministerio Público comete un abuso contra su vástago, quien requiere con urgencia de tratamiento psiquiátrico.

Es por esta razón que hacemos un llamado al Procurador Fiscal Ángel Darío Tejeda Fabal, a fin de que ofrezca una explicación sobre esta denuncia que delata la falta de conciencia de los miembros del Ministerio Público.

Ante la gravedad del caso, Peravia Noticias, buscó la reacción del abogado de la familia Cabrera-Ruíz, Dr. Jorge de los Santos, quien criticó acremente al Ministerio Público por ser, alegadamente, inoperante y deficiente en este caso. Según sus consideraciones, la demencia no es causa de responsabilidad penal, por lo que llamó a los integrantes del Ministerio Público a renunciar por su incapacidad e indiferencia ante el doloroso drama de una madre que está sufriendo en carne viva por falta de justicia.

Es importante destacar que los enfermos mentales son excluyentes de responsabilidad penal, y como es entendible, eso es del conocimiento del Ministerio Público. Sin embargo, la pregunta que todos nos hacemos es la siguiente: ¿por qué los jueces no actúan de manera correcta. Es decir, como mandan las leyes y la Constitución de la República? ¿Será que el Estado prefiere a los enfermos mentales en las cárceles, ante la ausencia de políticas sanitarias que les garanticen cuidados especiales? Mientras tanto, Juan Carlos, está recluido en una celda, mientras otros deambulan por las calles frente a la indolencia de quienes están obligados a tratarlos como seres humanos.

 

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

En etapa final construcción de nueva línea del sistema sanitario en calle Restauración

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐍𝐀𝐏𝐀, 𝐌𝐞𝐥𝐯𝐢𝐧 𝐑𝐚𝐦𝐢́𝐫𝐞𝐳, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐧 𝐫𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐣𝐞𝐜𝐮𝐭𝐚𝐧

Leer más »

Se suma otro centro educativo a jornada de clases extendida

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐞𝐧𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐍𝐀𝐁𝐈𝐄, 𝐄𝐥𝐚𝐝𝐢𝐨 𝐀𝐫𝐢𝐚𝐬, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐧 𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫

Leer más »

Anuncian registro de lluvias para esta tarde; se extenderá durante los próximos días

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐃𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬, 𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐃𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐂𝐢𝐯𝐢𝐥, 𝐌𝐢𝐠𝐮𝐞𝐥 𝐁𝐞𝐥𝐥𝐨, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐟𝐞𝐧𝐨́𝐦𝐞𝐧𝐨

Leer más »